La Herencia de un inmueble ha causado in sin fin de conflictos entre los herederos de ese bien. Imagínense!, tratar de dividir un bien indivisible y que todo mundo quede contento y feliz.
¿Problemas con una vivienda heredada?
Lo primero que hay que definir: ¿qué es herencia? “una herencia es un acto jurídico con el que una persona transfiere todos sus bienes, derechos y obligaciones (comúnmente conocido como patrimonio) a otras personas en el momento de su fallecimiento”.
Es decir, una herencia es el reflejo de las voluntades de una persona para con sus bienes tanto muebles como inmuebles.
Entendamos cómo se puede repartir una herencia
Una herencia, en el caso que la persona fallecida sea casada, en realidad puede dejar como herencia solo el 50% de esa sociedad. Esta herencia se divide en cuatro partes: dos partes (25%+25%=50%) que están obligatoriamente destinadas por ley a los hijos (con excepciones especiales), una (25%) es la “cuarta de mejoras” que se puede repartir de forma arbitraria entre los hijos, y por último la cuarta parte (25%), de libre disposición. Esta última se la puede dejar a cualquier persona sea o no familiar.
!Ojo!
Una herencia se transmite a título gratuito, por lo que no entra en la sociedad conyugal de los herederos. Es decir si un heredero es casado, el bien heredado no entra en la sociedad conyugal.
¿Y qué ocurre si uno de los herededos quiere vender la propiedad?
Es muy muy muy común que cuando se hereda un inmueble lo primero que se quiera hacer es venderlo. Por una parte, es muy improbable que todos los herederos de una vivienda, vivan juntos y tranquilos. No. Lo más factible es venderla; además que si mantienen el inmueble se van acumulando, con el tiempo, los impuestos y tasas que deben pagar anualmente.
Para poder vender un inmueble con varios propietarios, es necesario tener el consentimiento de absolutamente todos los herederos. Aquí no existe una decisión tomada por mayoría de votos, sino la certeza de que cada uno de los copropietarios quiera y decida vender la propiedad.
Existen dos actos que hay que tener en cuenta;
- La aceptación de la herencia y
- La partición hereditaria.
En la aceptación los herederos muestran libremente la voluntad de aceptar la herencia que les corresponda, y en la partición, los herederos que han aceptado se reparten el caudal hereditario.
¿Qué pasa si un heredero quiere vender la propiedad y otro no?
Si uno de los herederos quiera vender el inmueble, puede hacer lo siguiente:
- Vender su parte de la propiedad al resto de herederos o a un tercero.
- Si no se ponen de acuerdo los herederos, hay que ir por la vía judicial. En este caso, uno de los herederos que quiera vender puede solicitar la partición judicial de la herencia y la subasta pública del inmueble.
Conceptos que te servirían mucho al momento de tomar una decisión
- La base imponible
- Declaración de impuesto a herencias, legados y donaciones
- Plusvalía Municipal
- Herederos Legales
- Deducciones según la edad de los herederos
De acuerdo con información del SRI, al impuesto generado por la herencia se puede deducir gastos de la última enfermedad, de funerales, de apertura de la sucesión, de publicación de testamento, deudas hereditarias, impuestos que se encontrare adeudando el causante hasta el día de su fallecimiento y derechos de albacea que hubieren entrado en funciones con tenencia de bienes. Si el heredero es menor o tiene alguna discapacidad se puede nombrar un albacea para que administre su patrimonio.