Hola amigos, esperamos estén muy bien!!!
Hoy les dejamos este post que habla sobre los impuestos y pagos que se generan al momento de una Compra y Venta de un inmueble, esperamos les ayude y muchas bendiciones en su nueva inversión!
- CERTIFICADOS
Los certificados no suelen ser muy representativos en cuanto a su costo, pero sí son impresindibles para el proceso de compra – venta.
Los certificados que necesitan son:
- Certificado de avalúos y catastro.
- Certificado de no gravamen (en el registro de la propiedad).
- Certificados de no estar en mora.
2. IMPUESTOS
2.1 Alcabalas
Este impuesto lo paga el COMPRADOR
El impuesto de alcabala es una obligación tributaria sobre el traspaso de bienes inmuebles. El pago se debe realizar en el Municipio directamente. Algunos municipios ahora permiten la consulta y pago online.
Para calcular el valor a pagar se toma en cuenta el valor del inmueble que está en el Avalúo Catastral y se calcula el 1%. Ejemplo: Si el bien inmueble está avaluado en $20 mil, se pagará $200.
2.2 Liquidación de impuestos de mejoras
Este impuesto lo paga el VENDEDOR.
Los artículos 501 y 514 de la COOTAD (Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización) lo deberán cancelar todos los propietarios de predios ubicados dentro y fuera de las zonas urbanas, que estén dentro de una misma jurisdicción.
El COOTAD indica que el valor a pagar suma todos los valores imponibles de todos los predios que se tenga en una misma jurisdicción, incluyendo los derechos que posea en condominio.
A este valor se le puede efectuar una deducción por cargas hipotecarias de cada predio. Tras ello, el valor que queda recibe la banda impositiva de entre 2.25 por mil y 5 por mil.
2.3 Plusvalía
Según el artículo 556 del Cootad, el impuesto a la plusvalía corresponde al diez por ciento (10%) de la diferencia que provenga de la transferencia de estos inmuebles urbanos. Es decir, la diferencia entre el avalúo municipal del bien y su valor comercial.
3. NOTARÍA
Los valores en la notaría varían por varios factores, como por ejemplo la cantidad de hojas de la escritura, si es con hipoteca o sin hipoteca, si la compra es directa o con agente oficioso, entre otros. Es importante que una vez se tenga todos los documentos que solicitan en la notaría para proceder con la escritura, se pida hacer una estimación más clara del valor a pagar. Para que te hagas una idea, el valor a pagar en la notaría de un bien valuado en $20 mil, es de unos $180 dólares, ojo, sin hipoteca ni otros factores adicionales.
4. REGISTRO DE LA PROPIEDAD
Los valores a cancelar en el registro de la propiedad se calculan en base a una tabla de valores que maneja cada municipio. Consta de un valor fijo de acuerdo al rango del valor de la propiedad, y más un valor variable en porcentaje y que se calcula en base al excedente del rango en el que se encuentra el valor del bien.
Para que se hagan un idea, un bien valuado en $45 mil, se encontraría en el rango 40-50 mil dólares. En este rango supongamos el valor fijo es de $200. El valor variable serían los: $45,000 – $40,000= $5000 este valor lo multiplicamos por el % a la fracción excedente, por ejemplo *2% = $100. Es decir, el valor a pagar será el valor fijo ($200) más el valor variable ($100) que da $300 dólares.
5. ABOGADO
Uno de los requisitos para generar la compra venta es la Minuta de compra venta, que debe ir firmado por un abogado. La minuta debe recoger todos los antecedentes y las condiciones de la compra venta. Por lo general el precio está entre los $50 y $80 dólares.
Es todo lo que les tenemos por ahora, esperamos que les sirva amigos.