¿Cómo terminar mi casa sin desviarme de mi presupuesto?

¿Cómo terminar mi casa sin desviarme de mi presupuesto?

 

Cuando planeamos construir nuestra casa hay varios tips a seguir para conseguirlo!. La clave está en regirnos a un presupuesto y respetarlo.

Un presupuesto es el cálculo anticipado del coste de una obra o un servicio

Ok, vamos por pasos:

1. Nuestro primer paso para  presupuestar nuestro nuevo hogar, será aterrizar nuestros sueños y enlistar los ambientes que necesitamos:

a. ¿Cuántas habitaciones necesito en realidad?

b. ¿Cuántos baños necesito?

c. ¿Qué tipo de ambientes quiero, planos, cerrados, abiertos?

 

2. Preciosss….

Lo segundo en considerar es el valor por metro cuadrado promedio en nuestro entorno.

En Ecuador los precios de metro cuadrado tienen una brecha alta, dependiendo si deseamos construir una casa estándar o lujosa. Estos precios de rondan los 500-1000 $/m2. En las zonas de garaje, trasteros o terrazas este ratio rondaría el 50%, aproximadamente.

Estimar el valor por metro cuadrado es indispensable para que sea factible construir  la casa de  tus sueños; y sobre todo terminada al 100%.

Hay dos formas principales de ahorrarte dinero en la ejecución de tu casa:

a.  Bajando calidades. Podrás ahorrarte alrededor de un 10% si cambias unas calidades comunes por unas calidades básicas. No lo recomendamos

b.  Optimizando superficies. Si consigues que un dormitorio tenga 12 m2 en lugar de 13 m2, te estarás ahorramos entre unos $500 y $1000.

 

3. Optimización de los metros cuadrados. Todo se trata de prioridades!

El tercer paso es decidir cuántos ambientes necesitas.  No sirve eso de: necesito 2 habitaciones, pero mejor haré 3 “por si acaso”. Ese “por si acaso” pueden ser 10 m2 o, lo que es lo mismo, 5 o 10  mil dólares.

Entonces pregúntate: ¿Realmente necesitas 3 baños sociales? Igual te puede servir solo uno general en la primera planta y uno en el segundo. La diferencia pueden ser 2 metros cuadrados. ¡Y mucho cuidado!,  los baños son los ambientes más caros de la casa.

 

¿Realmente necesitas  una lavandería tan grande? Si estás convencido de que la necesitas, hazla. Si no lo estás, quizás sea mejor dejar el espacio mínimo para las máquinas. Recuerda: piensa bien a qué le das prioridad porque no todo tiene la misma importancia para obtener nuestro hogar soñado.

 

La clave es considerar como “Prioridad” los ambientes que se necesiten actualmente y también vayas a necesitarla en el futuro.

 

Ten en cuenta estos tres conceptos: superficie útil,  superficie construida y superficie al paso.

Listo, ya hemos decidido los ambientes que queremos y sin los cuales aceptaríamos nuestra casa, y si serán grandes, pequeñas o medianas. Estas superficies son las superficies útiles.

La superficie de una vivienda que podemos pisar o usar es superficie útil.

Sin embargo, todo lo que se construye es la superficie construida.

 

Ejemplo de superficies útiles: cerramientos, pilares puertas de garages.

Seguramente ya habrás llegado a la conclusión de que la superficie construida que no es superficie útil, será un desgaste para tu presupuesto. Es superficie que vas a pagar pero, de algún modo, no difrutarás directamente. Esta superficie suele rondar el 20% – 25%.
 

En cambio la superficie que aunque es útiles y necesarias, no son aprovechables por completo. Por ejemplo los pasillos, recibidores, escaleras, etc. Un buen diseño minimizará estas superficies en pro de la superficie de las otras estancias.

Los expertos mensionan que  si tu vivienda pasa de los 130 m2 de vivienda, es posible que sea mejor hacer la vivienda en dos plantas en lugar de en una. Esto implica que necesitarás hacer escaleras que ocuparán unos 7 metros cuadrados. Metros cuadrados de superficie que se desaprovechan en cada una de las dos plantas. Por el contrario, si decides hacerla en una única planta, necesitarás mucha superficie de paso para llegar a todas las estancias, además de que el diseño tendrá que ser óptimo para que todas las estancias tengan su parte de fachada con luz natural.

 

4. Perfecto, llegamos al cuarto paso;  ahora armemos nuestro presupuesto.

Seguramente hasta este punto, también te habrás preguntado: ¿hasta cuánto puedo gastar?.  Tal ves tengas ahorros o recurrirás a algún crédito, de cualquier forma ya debes saber cuánto es lo que te permitirás gastar en tu casa.

Supongamos que tenemos ahorrado $20000 y realizarás un crédito de hasta $20000 para ajustar lo que te falte para terminar tu casa. O sea, tienes un presupuesto de hasta $40000. Pero tienes que considerar lo siguiente:

 

     Los impuestos que se agregan a los materiales. Entonces lo que hacemos es dividir los $40000 / 1.12. Esto nos da un resultado de $35714.29.

     La mano de obra para la contrucción: la mano de obra (dependiendo de la cara que lo quieras) ronda el 10-16% del presupuesto que tienes. Para nuestro ejemplo tomaremos una mano de obra de un 15%. Entonces $35714.29 x 15%= $5357,14.

Es así que nos queda para materiales: $35714.29 – $5357,14= $30357.15

 

Ahora, supongamos que queremos una casa con acabados estándar, que ronden lo $800 /m2 (sí, ochocientos dólares por metro cuadrado).

 

Es así que tendríamos un presupuesto de $30357.15 para $800/m2= 37.95 metros cuadrados. Serían 37 metros cuadrados que se podrían construir.

 

Ahora todo cuadra, verdad?, la optimización del tamaño de los ambientes es vital para tener todo lo que realmente necesitas sin que te falte el dinero.

Comentarios

Compare listings

Compare
×

Table of Contents

×

Hola!

× Hola, en qué te podemos ayudar?