Tips para arreglar una vivienda para alquiler vacacional

Hola amigos, este nuevo post los ayudará para que sus viviendas estén  listas y disponibles para un alquiler vacacional, así consigues un dinero extra que tanta falta hace estos días.

A continuación veremos algunos tips importantes:

  1. Espacios abiertos: Sala y Cocina donde disfrutar en grupo.

En el diseño interior de la vivienda es mejor optar por diseños abiertos que den amplitud a los ambientes.

Actualmente, las cocinas abiertas al salón están entre los diseños más valorados por los usuarios. Las viviendas vacacionales son muy utilizadas por familias o grupos de amigos que necesitan grandes espacios y la cocina se encuentra entre los ambientes comunes más utilizados.

Además, consideren que hoy por hoy se da mucha importancia a la alimentación y uno de los grandes beneficios de las viviendas turísticas es disponer de una cocina donde preparar las comidas al gusto de sus ocupantes.

  1. La iluminación da equilibrio.

Podrías tener los diseños más bonitos en tu casa, pero sin la iluminación adecuada no serán tan valorados como deberían.

La iluminación es un factor primordial en cualquier casa, pero en un alquiler vacacional se hace indispensable para atraer a los huéspedes.

También hay que tener en cuenta el utilizar colores claros y neutros (blancos, beiges, grises…) que dejan respirar la casa y reflejan la luz del exterior. La elección y disposición de las ventanas y puntos de luz de la casa no es un tema menor. Ambientes demasiado oscuras dan una mala impresión, ten en cuenta que  cuando elijas la luz artificial es mejor utilizar lámparas LED de colores cálidos.

  1. Ambientes fundamentales

En cualquier vivienda vas a necesitar como mínimo: una cocina, una sala, un baño general y un dormitorio, pero no nos olvidemos de algo que hoy en día es fundamental: un lugar para trabajar.

En el tip 1 hablamos de los ambientes abiertos de la sala con la cocina, pero los otros ambientes también son importantes y no necesariamente necesitas destruir tu casa para tenerlos. Basta con sacarle el máximo partido a cada metro cuadrado de los ambientes que tenemos y que pueden adaptarse.

Por ejemplo: en toda vivienda vacacional se debe reservar un espacio (no tiene que ser una habitación entera) para asentar  una oficina temporal. Una mesa/escritorio apartada en un rincón es suficiente para colocar una portatil y servir de estudio improvisado a todos aquellos huéspedes que necesitan trabajar en sus vacaciones (o para aquellos que viajan por trabajo).

  1. Ahorra energía.

Recuerda que el valor de alquiler incluye todos los gastos de agua, electricidad, gas, etc; así que debes considerarlos y tratar de disminuirlos lo máximo posible.

Para nada es viable que restringas a tus huéspedes en cuanto a consumo de luz o agua, pero sí puedes optimizar (puede ser poco a poco) los insumos que manejes como focos, llaves de agua, duchas, calefones, etc.

Si la vivienda se encuentra en un lugar de altas temperatuas y es verano, o en invierno donde el frío intenso te congela los huesos, es recomendable invertir en medidas de eficiencia energética (aislamientos, ventanas, climatización…).

  1. En realidad, las fotos venden.

Imagina que tu eres la persona, amigos o familia que va a alquilar la casa, lo vas a ver todo a través de las fotos. Así que las fotos deben mostrar las ventajas más importantes de tu vivienda, como los espacios abiertos, la luminosidad, fácil limpieza. No las retoques, porque lo que conseguirás con eso es crear falsas espectativas en tus futuros huéspedes.

Las fotos deben ser sugerentes pero realistas, sin retoques, sin filtros, sin “agregados” engañosoa que despiste a los futuros huéspedes sobre lo que se encontrarán en la casa.

Comentarios

Compare listings

Compare
×

Hola!

× Hola, en qué te podemos ayudar?