Si tienes una segunda casa/ departamento/ villa (o una primera no utilizada a su 100%) puedes plantearte el alquiler temporal de toda la propiedad o de un espacio en particular como alternativa para sacarle un dinero extra. El término utilizado hoy en día es “economía colaborativa”, pero bueno, en realidad es sacarle el máximo provecho a tus espacios y al mismo tiempo darle la oportunidad a otra persona de ahorrarse unos dólares.
En el mundo hay cientos de miles de propiedades alquilándose total o parcialmente, potenciadas por plataformas online. Este tipo de alquiler es un fenómeno reciente en nuestro país, complejo y no totalmente comprendido por la sociedad.
Utiliza plataformas online para alquilarla
En Summer nos enfocamos en alquileres permanentes, así que aquí te dejamos alternativas de arriendo temporales.
La plataforma online por excelencia que gestiona la mayor parte de este tipo de alquileres es Airbnb.
Estas son algunas características de utilizar esta plataforma:
Publicar un anuncio es gratis
Registrarte en Airbnb y anunciar tu alojamiento es completamente gratuito. Simplemente creas un anuncio atractivo y esperas a que las reservaciones lleguen (Lee nuestros TIPS para alquilar tu vivienda vacacional). La plataforma descontará una comisión por servicio para anfitriones* de cada cobro que recibas.
Tú decides cuánto quieres cobrar
Al hospedar en Airbnb, decides el precio por noche que pagarán tus huéspedes. Las tarifas se pueden modificar en cualquier momento y pueden variar de noche a noche, temporada a temporada. Por ejemplo, algunos anfitriones cobran una tarifa por noche más alta los fines de semana y una tarifa más baja durante la semana, cuando menos huéspedes viajan y es posible que haya más alojamientos disponibles. Ten en cuenta que la plataforma agregará una comisión por servicio al huésped a tu precio.
También puedes agregar tarifas por cosas como la posibilidad de agregar huéspedes adicionales y la limpieza del alojamiento. Es importante que tengas en cuenta estos costos por adelantado al desarrollar tu estrategia de precios, ya que los suministros de limpieza y los elementos básicos de uso diario como el papel higiénico pueden acumularse.
Airbnb normalmente envía el pago aproximadamente 24 horas después de la hora de llegada programada del huésped.
Cómo se te paga depende de ti.
Las formas de pago disponibles dependen de tu ubicación y podrían incluir depósito directo en tu banco, transferencia internacional, PayPal, Western Union, tarjetas prepagadas recargables y más.
Impuestos locales
Recuerda que debemos declarar todos los ingresos que obtenemos, así que recuerda que debes actualizar tu RUC en el SRI y declarar los ingresos que persivas por alquiler.
¿Cuán rentable es Airbnb?
Es una pregunta muy complicada de responder pero algunos ejemplos que podemos mencionar:
Un departamento completo en Quito central en un fin de semana desde el viernes hasta el domingo podrían rondar los $150 a $200 dólares; y si son fiestas de la ciudad entre un 25% o un 50% más.
Un departamento en Cuenca centro en un fin de semana normal podría rondar los $50 a $80 diarios.
Claro que se debe tomar en cuenta el tipo de departamento, la cantidad de camas y los servicios que se ofrecen entre otros factores.
Lo que debes considerar y hacer
Al final de cada alquiler, los huéspedes evaluarán su experiencia contigo. Las evaluaciones positivas te ayudan a conseguir más reservaciones y pueden ayudarte a obtener la categoría de SuperAnfitrión. Los anfitriones mejor evaluados suelen enfocarse en lo siguiente:
-Limpieza: los huéspedes esperarán el espacio limpio y ordenado que ven en las fotos de tu anuncio. Asegúrate de tomarte el tiempo suficiente para limpiar entre cada estancia, especialmente si tienes reservaciones consecutivas.
-Servicios básicos: los huéspedes agradecen tener algunos básicos a mano. Airbnb te recomienda que consigas papel higiénico, jabón de baño y manos, ropa de cama y al menos una toalla y almohada por persona.
Detalles verídicos del alojamiento: ayuda a los viajeros a decidir si tu alojamiento satisface sus necesidades proporcionando información clara y detalles que deben saber.
-Llegada sin contratiempos: un proceso de llegada claro y sencillo ayudará a tus huéspedes a sentirse cómodos después de un día de viaje.
-Comunicación proactiva: a los huéspedes les encanta saber que estás disponible durante toda su estancia. Ponte en contacto con tu huésped con anticipación para coordinar los planes de llegada.
Para obtener más consejos sobre cómo mantener una calificación general alta, visita nuestra página de hospitalidad.
Para concluir, déjame decirte que estamos en la era de la Economía colaborativa, lo que prácticamente permite descentralizar muchos de los servicios que antes estaban monopolizados. Te instamos a que los aproveches y le saques el máximo partido, y no lo olvides, siempre reinvierte tus ganancias. Ánimo!.