2021 Diseño de interiores: Tendencia en diseños planos

En este post hablamos sobre algunos temas que nos gusta mucho mencionar a nuestros clientes que buscan su nuevo hogar, estos se centran en concepto muy útil y elegante: los ambientes abiertos.

Diseñar un concepto abierto (Open concept) significa proyectar un espacio único para dos o más ambientes distintos de una vivienda. Normalmente, se agrupan la cocina, el comedor y la sala de estar.

Si bien los ambientes planos han sido tendencia en la arquitectura residencial durante las últimas décadas, ahora este estilo ha evolucionado hacia un concepto más matizado. Ahora, los espacios están más definidos pero la planta sigue abierta y diáfana, es decir, sin paredes. Además los espacios abiertos nos permiten una mayor entrada y distribución de la luz. Lo cual mejora la sostenibilidad de nuestros negocios.

 

Espacios abiertos para la “nueva normalidad” – Pos covid 19

Tenemos que reconocer que luego de pasar los primeros meses de la pandemia del 2020, todos miramos nuestro hogar con ojos diferentes. Esto se debe a que nuestra casa/departamento se convirtió en nuestro refugio, nuestro lugar de trabajo, nuestra guardería o simplemente se tuvo que “agrandar” metaforicamente para poder albergar al mismo tiempo a sus integrantes y a todas sus ocupaciones y responsabilidades.

El objetivo en cuanto a organización de interiores, se transmutó pues no solo en que sea “bonito” sino a que la distribución del espacio sea versátil: una sala que también se debe convertir en tu oficina.

Por ejemplo el caso de los restaurantes, la tendencia nos llevará a las cocinas abiertas. Con esto conseguiremos todas las mejoras de integración del espacio y luz que comentábamos antes, pero añadiéndole también la ventaja de ser más transparentes de cara al cliente. Con el Covid-19 hemos sido más conscientes de la importancia que tiene la higiene en el tratado de los alimentos, por ello ha ganado tanta importancia el ser transparente con una cocina con vistas.

  • Optimizar el espacio con  mobiliario multifuncional que se adapte a la practicidad de la cocina y que sea coherente con el estilo escogido;
  • Crear un espacio fluido caracterizado por elementos móviles (puertas o paredes) que permitan gestionar los espacios según las necesidades;
  • Diferenciar las distintas áreas del espacio abierto (área de trabajo, comedor, cocina, etc.) con falsos techos, muebles bajos o alfombras;
  • Cumplir con la relación iluminación-ventilación indicada en la normativa (diferente por país);

Crece el protagonismo de las cocinas y los baños

El 2020 y 2021 otorgará un gran protagonismo a las cocinas y los baños. La verdad es que la cocina ya era y es  el epicentro de nuestra actividad cotidiana. Así bien este ambiente de la vivienda debe distribuirse adecuadamente.

Cómo distribuir la cocina

La tendencia de este año es que en la atención del diseño se centre la cocina. Es cada vez más común que las cocinas cuenten con islas centrales, y que sean espacios más cuidados en decoración y materiales. El diseño de cocina abierta ofrece una mayor luminosidad y espacio a las viviendas, optando por el estilo vanguardista que aporta su apertura.

 

Lo ideal es que debe ser amplia, luminosa y ordenada para conseguir un encanto especial en este espacio que es el corazón del hogar.

Obviamente no todas las viviendas pueden disfrutar de un espacio grande o de una forma perfecta. Así que vamos a ver cómo optimizar su utilidad para cocinar mejor. Aquí entra lo que la experiencia de años cocinado designa como Triangulo de Trabajo y que muchos profesionales aplican al diseñar cocinas. Es una división coherente de la cocina según sus zonas de trabajo.

Para que el triángulo funcione de una forma más óptima, la suma de sus 3 lados no debe ser mayor de aproximadamente 8 metros, y, por separado, ninguno debe ser menor a 1,20 mts (Para poder trabajar), ni mayor a 2,70 mts de distancia.

Consejos prácticos para ambientar mejor las cocinas

  • La iluminación crea una gran diferenciación, realzando la estancia, los objetos o los muebles. Las lámparas colgantes son una fuente de luz ambiental y resaltarán el lugar donde se coloquen, los focos empotrados aumentan la luz directa en los puntos que se desee resaltar.
  • Un cambio sencillo sería también el  modernizar las cortinas contribuyendo a modificar la imagen; las cortinas romanas son idóneas por su riqueza decorativa, se adaptan a las medidas de las ventanas y permiten controlar la iluminación; será importante que las telas elegidas sean resistentes y fáciles de lavar.
  • Se debe procurar, y es aconsejable, que la cocina esté ubicada junto a la ventana para invitar a que entre la luz natural, y así, reforzar la sensación de ambiente único. Además, abrir una ventana mientras cocinamos ayudaría a que se despejen mejor los olores desprendidos de cocinar.

Materiales

Los arquitectos están apuntando más con el diseño de estancias a partir del uso de diferentes materiales. Entre ellos, destacan las superficies de cuarzo de gran tamaño para las encimeras de las cocinas o el uso del mármol o la piedra de la chimenea en el salón.

Suelos y paredes: la diversidad se populariza en paredes y suelos en su variedad de texturas y diversidad de colores, cerámicas con aspecto de madera, cemento pulido y piedra natural serán los máximos exponentes del año. Los materiales naturales son una tendencia en distintos ámbitos, y el hogar es uno de ellos. El uso de materiales naturales, además de ser más energéticamente sostenible, nos ayuda a lograr ese ambiente de relajación dentro de nuestros hogares.

Comentarios

Compare listings

Compare
×

Hola!

× Hola, en qué te podemos ayudar?